Esta mañana por el día de la Mujer en el programa de Darío Pérez en FM romántica, fue entrevistada nuestra CEO , Sarita Ferreyra , en donde habló sobre la situación laboral de las mujeres hoy en día, en pleno auge del feminismo y también hizo hincapié cómo es la situación laboral de las mismas en nuestra ciudad.
Subrayando que la incorporación de las mujeres al mercado laboral se aceleró considerablemente en los últimos años, la disparidad sigue siendo una problemática a resolver. A nivel general el porcentaje de mujeres trabajando es menor y la brecha también se nota en la duración de su trayectoria laboral, las mujeres suelen ingresar más tarde al mercado laboral y también se retiran antes, lo cual incrementa esta brecha.
En el futuro parece agravarse esta grieta ya que el mercado laboral exige cada vez más empleos con un alto conocimiento en lo que respecta a tecnología y TICs (Tecnologías de información y comunicación). ¿Y por que decimos que puede agravarse? Por el hecho de que el 90% de los estudiantes en sistemas y carreras a fines son hombres.
Hoy la inserción de mujeres en el mercado laboral es muy adversa, tienen menores posibilidades de crecimiento y desarrollo profesional, en muchos casos su situación laboral es precaria y la diferencia salarial con respecto a hombres es considerable.
Ante esta realidad... ¿Qué es lo que se puede hacer? Respecto a la situación académica, expertos consideran incentivar a las jóvenes mediante becas y compañas de concientización que inviten a las mujeres a interesarse por áreas como la ingeniería y ciencia. En cuanto a lo laboral, se considera que con el apoyo del estado y el sector privado se pueden mejorar las oportunidades para la inserción de las mujeres a la actividad laboral.
La igualdad en el mundo laboral no se dio o no se está dando porque no se logra la igualdad en el hogar, esto quiere decir que las tareas domésticas y crianzas de hijos se encuentra aún bajo la órbita femenina, lo cual visibiliza una clara diferencia respecto a los hombres de ascender o tener mejores puestos en el ámbito laboral, ya que se considera que su mayor responsabilidad es el trabajo.
La inserción de
mujeres en nuestra ciudad
Si bien no hay un registro que evidencie con datos precisos la ocupación y desocupación de mujeres en nuestra ciudad, desde la consultora podemos decir que el año pasado el 37% de los seleccionados para diferentes puestos fueron mujeres y el 32% fueron mujeres de nuestra ciudad, siendo el %5 del resto del país. Estos datos reflejan que desde hace varios años la tasa de inserción de mujeres se sigue manteniendo en un estándar porcentual bajo respecto a la inserción de hombres al mercado laboral.
En nuestro estudio el 60% de los colaboradores son mujeres y apoyamos que esta brecha se siga recortando y que las oportunidades sean iguales para hombres y mujeres, en el resto de las empresas del país.